
|

Editorial:Lengua de trapo
Colección Rescatados Edición: Rebeca MartÃn 288 págs. ISBN 978-84-8381-024-8 20.91 ?.
|
Texto Contraportada
El lector tiene entre sus manos la puerta de entrada a un singularÃsimo universo: estrafalarios cientÃficos de aviesas intenciones, charlatanes que proclaman a los cuatro vientos las bondades de disparatados métodos curativos, orangutanes y bicéfalos trasmutados en protagonistas del Madrid del último tercio del siglo XIX, o frailes que enloquecen tras beber un vino de extrañas propiedades. Con una prosa transparente y ágil, nos sitúa en ese lugar donde se encuentran el escalofrÃo, la carcajada y la perplejidad, y que ofrece una visión muy particular, no siempre cómoda hoy, del contexto polÃtico y cultural en el que fueron concebidos. Un crimen cientÃfico constituye una excepcional oportunidad para aproximarse al imaginario narrativo de José Fernández Bremón, puesto que, si bien algunos de estos relatos han aparecido en varias antologÃas recientes, los Cuentos en su conjunto no han vuelto a imprimirse ni a editarse desde el ya lejano año de 1879.
|
Puede comprarlo en los siguientes sitios:
Nuestra Crítica
Lengua de trapo recupera en este volumen una colección de cuentos de uno de esos autores olvidados del siglo XIX que bien merecen una revisión, y más si como es el caso, estamos ante una obra que cubre desde la protociencia-ficcion a la fantasÃa. Bremón se acerca a la ciencia ficción en historias como la que da tÃtulo al volumen, en la que un médico, en un ambiente gótico, trata de recuperar la visión a los ciegos, o en "M. Dansant, médico aerópata", donde un pretendido efecto curador del aire esconde un timo en toda regla. en otras historias En otros asistimos a historias truculentas, con mayor o menor grado de humos, protagonizadas por simios inteligentes, hombre de dos cabezas, o frailes enloquecidos por un misterioso vino. Con un prosa transparente y ligera, muy adecuada al tono de las historias que narra. Bremón, cumple con el propósito principal de sus cuentos, entretener, aunque en ocasiones se le va un poco la mano en el tono didáctico y moralizador de las mismas. A pesar de eso estamos ante un conjunto de relatos que ha envejecido relativamente bien, que sin dejar de ser fiel reflejo de la época en que fueron escritos, si que se dejan leer con gusto por el lector actual. Una excelente oportunidad para recuperar a este autor olvidado, que se mueve con soltura en el género fantástico, sin pretenciosidad y con el propósito, logrado por su parte, de entretener al lector de antes y de ahora. Javier Romero
|
Volver a la portada
|