Nuestra Crítica
Esta segunda novela de Víctor Conde viene a confirmar todo lo que el autor canario apuntaba en su anterior obra. Por que con Mystes consigue el autor alcanzar algunos momentos de excelencia en esta novela finalista del premio Minotauro.
Víctor Conde siempre se ha confesado seguidor de Dan Simmons y eso es patente en esta novela en la que resuenan ecos de lo mejor del autor de Hyperion. Unas descripciones vibrantes, unos personajes muy bien dibujados y un trazo firme consiguen momentos que perduran en la memoria del lector de una forma imborrable, como ese parto de la mujer insecto o el personaje del milagrero y su forma de curar a uno niños enfermos de una misteriosa dolencia que supone un claro homenaje al anteriormente citado Simmons.
Además ha corregido el error de su anterior novela y aquí la trama no se alarga de forma artificial consiguiendo condensar en poco más de 200 páginas lo que para otros habría dado para, al menos, una trilogía.
La novela tiene un arranque espectacular que sumerge al lector en una realidad que le es ajena pero que rápidamente asimila para adentrarse sin concesiones en una búsqueda de sabiduría por parte de un personaje misterioso del que desconocemos sus verdadera intenciones. A partir de ahí se suceden toda una serie de situaciones que constituyen todo un homenaje al viejo ?sentido de la maravilla? y que arrastran al lector en un viaje vertiginoso y sin aliento. La principal pega que se puede poner a la novela es un final algo precipitado que no esta a la altura del resto de la obra, pero que no consigue estropear las sensaciones que la obra despierta.
En resumen una de las mejores novelas de ciencia ficción españolas de los últimos tiempos y que supone la confirmación de su autor como una de las más brillantes realidades del género en nuestro país.
Aparecido en Solaris Javier Romero
|