
|

Editorial:Ediciones Robel
Fecha de Publicación: Julio 2005 120 x 220 mm 300 páginas PVP: 10 euros ISBN: 84-96232-47-6 Precio: 10.0 Euros - 1663 Pts Otras obras del Autor/es
Asimov Ciencia Ficción nº 10 Julio 2004
Asimov Ciencia Ficción nº 11 Agosto 2004
Asimov Ciencia Ficción nº 12 Septiembre 2004
Asimov Ciencia Ficción nº 13 Octubre 2004
Asimov Ciencia Ficción nº 7 Abril 2004
Asimov Ciencia Ficción nº 8 Mayo 2004
Asimov Ciencia Ficción nº 1 Octubre 2003
Asimov Ciencia Ficción nº 2 Noviembre 2003
Asimov Ciencia Ficción nº 9 Junio 2004
Asimov Ciencia Ficción nº 3 Diciembre 2003
Asimov Ciencia Ficción nº 4 Enero 2004
Asimov Ciencia Ficción nº 5 Febrero 2004
Asimov Ciencia Ficción nº 6 Marzo 2004
La Soledad de la maquina / Territorio de pesadumbre
Asimov Ciencia Ficción nº 14 Noviembre 2004
Asimov Ciencia Ficción nº 15 Diciembre 2004
Asimov Ciencia Ficción nº 16 Enero/Febrero 2005
Asimov Ciencia Ficción nº 17 Marzo/Abril 2005
Asimov Ciencia Ficción nº 18 Mayo/Junio 2005
Asimov Ciencia Ficción nº 20 Septiembre/Octubre 2005
Asimov Ciencia Ficción nº 21 Noviembre/Diciembre 2005
Fragmentos de Futuro
El día del dragón
El Extraño Lugar
David y el laberinto del sprite
Homenaje
|
Texto Contraportada
EDITORIAL Ciencia ficción para las vacaciones NOVELAS CORTAS Bajo la bandera de la noche, Ian McDowell Requiescat in pace, Eduardo Gallego y Guillem Sánchez Muy lejos de la tierra, William Barton
CUENTOS Una princesa de la Tierra, Mike Resnick Huesos secos, William Sanders Perfeccionable, Geoffrey A. Landis TK?TK?TK, David E. Levine Regreso a la red, Tomás Donaire Mendoza El colapso de la función ondulatoria, Steven Utley
SECCIONES Reflexiones de Robert Silverberg (Neque illorum ad nos pervenire potest) La protohistoria de la ciencia ficción española. Y los curas siguieron volando a la Luna, Augusto Uribe Los robots que queremos, Therese Littleton
EL LIBRO DEL MES, Miquel Barceló (Gabriel revisitado, Domingo Santos) EL COMIC DEL MES, JuanJo Sarto (Grandes del cómic. Clásicos de la ciencia ficción (1 al 8), VV.AA. EL DVD DEL MES, Luis Vigil (Sky Captain y el mundo del mañana, Kerry Conran)
|
Puede comprarlo en los siguientes sitios:
Nuestra Crítica
Nos encontramos ante el numero de verano de la revista asimov que se va consolidando con cada entrega como una referencia ineludible del género en nuestro pais. Aunque en ocasiones , como ocurre en etse número, la aportación patria este muy por debajo de la importada.
El primero de los relatos que se incluyen en esta entrega es Una princesa de la Tierra de Mike Resnick un bello y emotivo homenaje del autor a Edgar Rice Burroughs y a su serie de Marte. Uno de los mejores relatos de esta entrega. Le sigue la novela corta Bajo la bandera de la noche de Ian McDowell, una entretenidisima historia de piratas, con todos los tópicos del género, con elementos fantasticos incluidos de una forma natural y sin forzamientos, que a buen seguro atrapará al lector. Huesos secos de William Sanders es una lugrada reconstrucción de los Estados Unidos de los años 50 y el despertar d eun adolescente ante unos hechos inesperados, en un relato que tiene el aroma de los clásicos del género. Cuando uno se encuentra ante un relato de Gallego & Sanchez siente la tentación de pasar al siguiente título de la revista, pero en esta ocasión, la novela corta Requiescat in pace, hay que reconocer que se alejan algo del humor chusco del que suelen hacer gala y la cosa queda algo mas digerible y cercana a sus primeras obras. Perfeccionable de Geoffrey A. LAndis es un conseguido ultracorto que se lee con agrado. El relato Tk'Tk'Tk de David E. Levine es una de las sorpresas de este número consiguiendo arrancar mas de una sonrisa con las desventuras de un comercial abandonado en un mundo muy extraño. El segundo relato originalmente en castellano de la revista Regreso a la red de Tomás donaire Mendoza supone una depcepcion por lo tópico del mismo, aunque se deja leer esta historia de corte ciberpunk. Steven Utley construe un confuso y decepcionante relatos obre viajes en el tiempo en El colapso de la función ondulatoria. Por último la revista se cierra con una novela corta de Willian Barton, Muy lejos de la Tierra, es de lejos lo mejor del volumen. La historia del muchacho que consigue viajar a los universos soñados pro los autores de ciencia ficción es mágnifica y constituye toda una declaración de amor a lo mejor del género, y además si eso fuera poco esta excelentemente rematada.
En cuanto a las parte de ensayo de la revista destca la columna de silverberg sobre lapposibilidad de vida en el espacio exterior y choca un poco la inclusión del artículo sobre los robots que no aporta demasiado. Augusto Uribe continua con su protohgistoria de la cf espñola ocupandose en esta ocasión de obras del siglo XVIII escritas por sacerdotes.
Javier Romero Aranda
|
|